El corredor turístico de la ruta nacional 14 podrá ser utilizado en su totalidad a partir del año próximo
Las obras de pavimentación del último tramo de tierra de la ruta nacional 14, desde el Paraje Gramado hasta Piñalito, en la provincia de Misiones, habilitarán a partir del próximo año uno de los corredores turísticos más importantes del país.
El corredor, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a lo largo de 1.140 kilómetros, es una de las vías más importantes del país ya que es la espina dorsal del Mercosur, conformando una carretera única para el desplazamiento de turistas y mercaderías entre Argentina y Brasil.Las obras, iniciadas en 2015, complementan el trazado iniciado en 2009 y finalizado en 2010 que permitió mejorar el trayecto entre la localidad de Dos Hermanas y el Parque Provincial Piñalito Sur; la ejecución tomó ritmo desde enero pasado y se estima que la finalización estará dentro del plazo programado, en enero de 2018.
La pavimentación comprende un tramo de 35 kilómetros que inicia al sur en la intersección de la ruta provincial 20 y se extiende hasta la zona de influencia del parque provincial; la obra "lleva hoy completado el 65% del trayecto", informaron a Télam desde el 15º Distrito de Vialidad Nacional (VN), con sede en Posadas.
Desde el organismo indicaron que el tramo comprende "una calzada de pavimento asfáltico de 7,30 metros de ancho con banquinas terradas de tres metros" y que "la obra contempla la construcción de terraplenes, alcantarillas y obras complementarias".
"Ya pavimentamos 17 kilómetros, para lo cual se utilizaron 30.600 toneladas de asfalto. Debido a que la traza atraviesa varios cerros se utilizaron hasta ahora 300 toneladas de explosivos y fue necesario remover más de dos millones de metros cúbicos de suelo", informaron desde VN.
De concluirse en tiempo y forma, la autovía permitirá acortar durante la próxima temporada de verano los tiempos de viaje hacia las playas de Brasil a través del paso internacional de la localidad de Bernardo de Irigoyen o a través de la ruta provincial 27, que une la localidad de San Pedro con Paso Rosales.
Estas opciones permitirán ahorrar varios kilómetros a los pobladores del sur de Misiones y de las provincias de Corrientes y Chaco quienes, en la actualidad, deben desplazarse hasta Eldorado, Puerto Iguazú o el paso de Santo Tomé, en Corrientes, para ingresar al territorio brasileño.
Del mismo modo, permitirá una mayor interconectividad entre las localidades que atraviesa, ligándolas de forma directa; los parajes Cruce Caballero, Tobuna y Piñalito tendrán una comunicación fluida con localidades de mayor infraestructura general, como San Pedro.
La obra es vista con optimismo por las autoridades municipales de esta última localidad; en diálogo con Apuntes Turísticos, el intendente Miguel Dos Santos opinó que "es algo muy positivo, tanto para los turistas, ya que por un lado, descomprime el tráfico por la ruta (nacional) 12 y, por el otro, para los pobladores, ya que todas las chacras están sobre la ruta y el asfalto las va a valorizar".
Consultado sobre el estado actual del tramo y sobre la factibilidad del tránsito, Dos Santos indicó que "sólo tres kilómetros están afectados hoy por movimientos de suelo" dificultando el tránsito los días de lluvia, aunque aclaró que "los profesores pasan, todos los que tienen alguna actividad pasan, ya sea en autos o camionetas", dejando en claro que existe hoy un cierto grado de transitabilidad.
Respecto al cruce internacional Paso Rosales que une San Pedro con el estado de Santa Catarina, el funcionario municipal destacó el avance de las negociaciones con autoridades brasileñas sobre la instalación de un puesto de Migraciones y Policía Federal.
"En diciembre pasado hubo conversaciones con el gobernador de Santa Catarina y se le solicitó la instalación de un puesto de Migraciones y hoy (los brasileños) ya están construyendo un puesto de Policía Federal", dijo Dos Santos sobre lo que consideró un avance, tras más de 20 años de negociaciones.
Cuando el puesto migratorio funcione sobre este paso internacional, significará un ahorro de más de 150 kilómetros para quienes viajen a Brasil y el valor agregado de transitar en sus últimos kilómetros la biósfera Yabotí, uno de los más bellos paisajes de la Selva Paranaense.
Del mismo modo, la conjunción en Bernardo de irigoyen con otra importante ruta, la nacional 101, en donde también se está pavimentando un corto tramo de tierra, dará lugar a un nuevo circuito turístico que beneficiará a las localidades que atraviesa.
Al concluir los trabajos, la ruta nacional 14 estará pavimentada en su totalidad, desde su inicio en Entre Ríos, lo que generará total conectividad entre los múltiples atractivos turísticos de Misiones y pondrá en valor el proceso de integración de los mercados internacionales del Mercosur
Para la provincia, los trabajos representan una de las inversiones actuales de mayor peso, debido a la importancia para sus tres ejes económicos: forestal, productivo y turístico.
Comentarios
Publicar un comentario