Ir al contenido principal

Goya celebrará en abril la 42° Fiesta Nacional del Surubí como uno de sus grandes desafíos de 2017

Los más de 400 equipos de pesca inscripto hasta la fecha para la edición número 42 de la Fiesta Nacional del Surubí, que se celebrará en la localidad correntina de Goya entre el 24 y el 30 de abril próximos, plantean al municipio uno de los desafíos más grandes a afrontar durante el corriente año.

Entre los desafíos que la Comisión Municipal de Pesca (Comupe) deberá afrontar, el más destacado es poder contener y afrontar la presión de toda una comunidad ante evento, atendiendo exigencias y compromisos, además de llevar a cabo lo que la propia entidad dio en llamar "una mega-organización", que incluye tareas para la puesta a punto del predio Costa Surubí, un concurso de pesca para más de 3.000 participantes y una cena para más de 4000 personas, entre otros momentos especiales.
La actual Comisión, liderada por su presidente, Horacio Urdiro, ha logrado trasmitir esa vocación de servicio para con un objetivo en común: "Goya vive para y por su Fiesta". "Desde cada lugar, el goyano se prepara para esos días donde la ciudad se revoluciona y que pone a flor de piel a cada uno de sus habitantes, cuando se escuchan los acordes de la Canción del Surubí", indicaron. 
Desde la organización hicieron especial mención al "fuerte apoyo" del Municipio de Goya y a la participación del gobierno provincial, entidades a las que calificaron como "pilares fundamentales".
Asimismo, informaron que "se trabaja conjuntamente con todas las áreas municipales y con el compromiso del Ministerio de Turismo, mediante su Delegación Paraná Sur".
La Comupe indicó que el viernes 6 de abril se realizará el lanzamiento nacional en el Ministerio de Turismo de la Nación.
La Fiesta Nacional del Surubí es quizás la mayor síntesis del vivir goyano que, luego de un proceso de más de 70 años de historia y protagonistas, derivó en la mayor experiencia de pesca y náutica del mundo.
Bautizada por la comunidad pesquera como el "Mundial de Pesca", es la cita para recibirse de verdadero pescador deportivo y Goya ya se prepara para recibirlos.
Respecto a las propuestas artísticas, la noche inaugural del miércoles 26 de abril contará con la presencia de Soledad Pastorutti y Oscar Macías.
El jueves, el escenario dará cita a chamameceros como Mario Bonfill, Los De Imaguaré, Soriano Sosa y Las Hermanas Vera. 
El viernes 28 será noche de coronación, con la elección de la nueva Reina Nacional del Surubí, mientras que las bandas Mano Arriba y Os Demonios serán las encargadas del cierre.
La noche del sábado habrá un recital de Valeria Lynch y al Grupo Amandayé, entre otros artistas como Alfredo Monzón
El domingo 30, en el Festival de la Familia, Damas Gratis y Amar Azul serán dos de los grupos que animarán la jornada de cierre de la fiesta.
Es de destacar que el día miércoles 26 quedará formalmente inaugurada la Expo Goya 2017, una mega muestra empresarial ubicada sobre el predio Costa Surubí que exhibirá todo el potencial de la región y contará con la visita de funcionarios y autoridades locales, provinciales y nacionales. 
El próximo viernes 31 de marzo es la fecha límite para inscribirse a precio promocional, mientras que el cierre definitivo está previsto para el 28 de abril. Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al (03777) 433161, de 8 a 13 y de 17 a 20.30.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentaron el proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Aconquija

Diputados Nacionales por la provincia de Tucumán firmaron hoy el proyecto de “Ley de aceptación de cesión de jurisdicción y creación del Parque Nacional Aconquija”, que presentarán ante la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento en las Comisiones de la misma. Tras la sanción, el área protegida permitirá conservar 77.000 hectáreas de un sistema montañoso que alberga diversos ambientes del noroeste argentino. En el acto de firma, desarrollado este mediodía en la Fundación Miguel Lillo en la capital tucumana, participaron por Parques Nacionales el vicepresidente, Emiliano Ezcurra; el vocal del Directorio, Mariano Grondona; Raúl Chiesa y Julio Monguillot, directores regionales de la Dirección Nacional de Operaciones y la Dirección Nacional de Conservación, respectivamente. Participaron también el intendente del Parque Nacional Los Alisos, Daniel Vega y el titular del Plan Belgrano, José Cano. A partir de la sanción de la Ley Nacional, se establecerán tres nuevas áre...

Mar Caribe colombiano

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un paraíso con Zona Franca e historias de piratas El archipiélago ofrece, desde el punto de vista turístico, dos variantes bien diferenciadas: por un lado, San Andrés es un destino mundano, donde no falta nada y todo está al alcance de la mano; por otro, Providencia y Santa Catalina poseen el encanto de lo agreste y de lo simple, todo ello enmarcado en un ambiente que aún no ha perdido sus lazos con la naturaleza y su historia. Cómo llegar a las islas. Ubicado en la porción colombiana del Mar Caribe, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos más solicitados por el turismo internacional que, desde diferentes partes del globo, busca las transparentes aguas de su mar de siete colores. El principal atractivo de estas islas lo conforman, sin ninguna duda, sus playas de arena fina, su cálido mar multicolor, paisajes éstos que son complementados con multiplicidad de atracciones naturales y arti...

El corredor turístico de la ruta nacional 14 podrá ser utilizado en su totalidad a partir del año próximo

Las obras de pavimentación del último tramo de tierra de la ruta nacional 14, desde el Paraje Gramado hasta Piñalito, en la provincia de Misiones, habilitarán a partir del próximo año uno de los corredores turísticos más importantes del país. El corredor, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a lo largo de 1.140 kilómetros, es una de las vías más importantes del país ya que es la espina dorsal del Mercosur, conformando una carretera única para el desplazamiento de turistas y mercaderías entre Argentina y Brasil. Las obras, iniciadas en 2015, complementan el trazado iniciado en 2009 y finalizado en 2010 que permitió mejorar el trayecto entre la localidad de Dos Hermanas y el Parque Provincial Piñalito Sur; la ejecución tomó ritmo desde enero pasado y se estima que la finalización estará dentro del plazo programado, en enero de 2018. La pavimentación comprende un tramo de 35 kilómetros que inicia al sur en la intersección de la ruta provincial 20 y se exti...