Ir al contenido principal

Con el apoyo del Mintur, Santiago del Estero realiza su primer Foro de Turismo Gastronómico

Por primera vez, Santiago del Estero realizará en su capital Foro de Planificación y Desarrollo de Turismo Gastronómico, un evento destinado a sentar las bases de planificación para posicionar a la provincia como un destino gastronómico.
Organizado en el marco del Programa Nacional Cocin.Ar e impulsado por la Subsecretaría de Turismo provincial bajo el lema "La gastronomía santiagueña es un producto turístico", el foro -que se realizará el martes 27 de junio a partir de las 9 en el salón de conferencias de las torres de Educación y Economía- invita a un debate de ideas entre referentes y emprendedores de la gastronomía local.
Asimismo, la subsecretaría informó que están invitados a participar todos aquellos que, sin ser profesionales de la gastronomía, "tengan conocimientos, inquietudes o sugerencias y quieran aportarlos dentro de este ámbito con la finalidad de sentar las bases para posicionar a la provincia como un destino gastronómico de relevancia".
"Es un trabajo que vamos a realizar conjuntamente con el Ministerio de Turismo de la Nación que, a través del Programa Cocin.Ar aportará los capacitadores y nosotros desde la provincia aportaremos la logística, la convocatoria y los espacios", comentó sobre el foro Ricardo Sosa, subsecretario de Turismo provincial.
Consultado sobre el alcance de esta primera edición, Sosa comentó que "la idea es reunir a un centenar de personas que sean representativas, como historiadores culinarios, productores primarios, chefs, propietarios de restaurantes y quienes venden diariamente los productos santiagueños como la tortilla, la empanadilla y la humita".
El funcionario indicó, además, que espera "contar con la mayor cantidad de representantes de la provincia" y mencionó la presencia de gastronómicos de Las Termas, Sumampa, Ojo de Agua y San pedro de Guasayán, entre otras localidades, "con la idea de trabajar entre todos con la transmisión de experiencias, conocimientos para elaborar con ello diagnósticos sobre la realidad de la gastronomía santiagueña a nivel turístico".
Asimismo, se mostró satisfecho con la iniciativa "porque es el inicio de un trabajo que anhelamos, que es desarrollar el Turismo Gastronómico en Santiago del Estero" y adelantó que tras esta experiencia, su cartera continuará realizando foros provinciales "para seguir fortaleciendo el diagnóstico que obtengamos en este primer encuentro".
Los interesados pueden inscribirse mediante el envío de un mail conteniendo sus datos personales a cocinar@turismo.gov.ar
Fuentes: Subsecretaría de Turismo Santiago del Estero - Télam

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentaron el proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Aconquija

Diputados Nacionales por la provincia de Tucumán firmaron hoy el proyecto de “Ley de aceptación de cesión de jurisdicción y creación del Parque Nacional Aconquija”, que presentarán ante la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento en las Comisiones de la misma. Tras la sanción, el área protegida permitirá conservar 77.000 hectáreas de un sistema montañoso que alberga diversos ambientes del noroeste argentino. En el acto de firma, desarrollado este mediodía en la Fundación Miguel Lillo en la capital tucumana, participaron por Parques Nacionales el vicepresidente, Emiliano Ezcurra; el vocal del Directorio, Mariano Grondona; Raúl Chiesa y Julio Monguillot, directores regionales de la Dirección Nacional de Operaciones y la Dirección Nacional de Conservación, respectivamente. Participaron también el intendente del Parque Nacional Los Alisos, Daniel Vega y el titular del Plan Belgrano, José Cano. A partir de la sanción de la Ley Nacional, se establecerán tres nuevas áre...

Mar Caribe colombiano

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un paraíso con Zona Franca e historias de piratas El archipiélago ofrece, desde el punto de vista turístico, dos variantes bien diferenciadas: por un lado, San Andrés es un destino mundano, donde no falta nada y todo está al alcance de la mano; por otro, Providencia y Santa Catalina poseen el encanto de lo agreste y de lo simple, todo ello enmarcado en un ambiente que aún no ha perdido sus lazos con la naturaleza y su historia. Cómo llegar a las islas. Ubicado en la porción colombiana del Mar Caribe, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos más solicitados por el turismo internacional que, desde diferentes partes del globo, busca las transparentes aguas de su mar de siete colores. El principal atractivo de estas islas lo conforman, sin ninguna duda, sus playas de arena fina, su cálido mar multicolor, paisajes éstos que son complementados con multiplicidad de atracciones naturales y arti...

El corredor turístico de la ruta nacional 14 podrá ser utilizado en su totalidad a partir del año próximo

Las obras de pavimentación del último tramo de tierra de la ruta nacional 14, desde el Paraje Gramado hasta Piñalito, en la provincia de Misiones, habilitarán a partir del próximo año uno de los corredores turísticos más importantes del país. El corredor, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a lo largo de 1.140 kilómetros, es una de las vías más importantes del país ya que es la espina dorsal del Mercosur, conformando una carretera única para el desplazamiento de turistas y mercaderías entre Argentina y Brasil. Las obras, iniciadas en 2015, complementan el trazado iniciado en 2009 y finalizado en 2010 que permitió mejorar el trayecto entre la localidad de Dos Hermanas y el Parque Provincial Piñalito Sur; la ejecución tomó ritmo desde enero pasado y se estima que la finalización estará dentro del plazo programado, en enero de 2018. La pavimentación comprende un tramo de 35 kilómetros que inicia al sur en la intersección de la ruta provincial 20 y se exti...