Ir al contenido principal

Un proyecto de ley busca instalar una tasa hotelera en Río de Janeiro

El proyecto contempla una tasa diaria uniforme de 9 reales por huésped.
La Empresa de Turismo del Municipio de Río de Janeiro (Riotur) anunció que se encuentra en su etapa final de preparación un proyecto de Ley que crea la Tasa de Turismo Municipal.
Según Marcelo Alves, presidente de Riotur, el valor que se intenta aplicar para dicha tasa se estima en R$ 9 (aproximadamente 50 pesos argentinos) por día y por pasajero en la totalidad de los establecimientos hoteleros ubicados en el municipio.
Según el funcionario "el monto recaudado será íntegramente usado en publicidad y servicios destinados a incrementar el turismo en la ciudad" y anadió que el proyecto será enviado "en los próximos días" en la Cámara Municipal.
Sobre el proyecto, Alves destacó que "es un proyecto elaborado en forma conjunta por Riotur y el Consejo de Turismo que servirá para que nuestro organismo no dependa solamente del presupuesto otorgado por el municipio".
Alves justificó la tasa explicando que la tasa "es un camino para que podamos invertir, promocionar la ciudad y mejorar los servicios para los turistas" y agregó que "también servirá para llevar la imagen de Río de janeiro a todo Brasil y al mundo".
Consultado sobre la necesidad de cobrar una tasa adicional que a primera vista puede interpretarse como contraproducente para el turismo receptivo, el titular de Riotur respondió que "no se puede vivir solamente del presupuesto oficial".
Por otro lado, la medida fue defendida por el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Hotelera (ABIH), Alfredo Lopes quien adujo que "el mundo entero tiene esto, los lugares que son destinos turísticos tienen tasas como esta".
Fuentes de Riotur confirmaron a AT que el proyecto contempla una tasa fija, que será uniforme para todas las categorías de hoteles registrados, un hecho que tendrá fuerte incidencia en los establecimientos de tarifas más bajas, con el consecuente perjuicio para los turistas de menores recursos.
Asimismo, la fuente consultada indicó que el proyecto será de aplicación exclusiva en los establecimientos registrados como hoteles, aunque no dio precisión sobre la aplicación en appart hoteles administrados por cadenas, modalidad ampliamente difundida en balnearios como Barra de Tijuca.
Quedarán excluidos de la norma los alquileres temporales de casa y departamentos pactados entre particulares, tengan o no intervención de agentes inmobiliarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentaron el proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Aconquija

Diputados Nacionales por la provincia de Tucumán firmaron hoy el proyecto de “Ley de aceptación de cesión de jurisdicción y creación del Parque Nacional Aconquija”, que presentarán ante la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento en las Comisiones de la misma. Tras la sanción, el área protegida permitirá conservar 77.000 hectáreas de un sistema montañoso que alberga diversos ambientes del noroeste argentino. En el acto de firma, desarrollado este mediodía en la Fundación Miguel Lillo en la capital tucumana, participaron por Parques Nacionales el vicepresidente, Emiliano Ezcurra; el vocal del Directorio, Mariano Grondona; Raúl Chiesa y Julio Monguillot, directores regionales de la Dirección Nacional de Operaciones y la Dirección Nacional de Conservación, respectivamente. Participaron también el intendente del Parque Nacional Los Alisos, Daniel Vega y el titular del Plan Belgrano, José Cano. A partir de la sanción de la Ley Nacional, se establecerán tres nuevas áre...

Mar Caribe colombiano

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un paraíso con Zona Franca e historias de piratas El archipiélago ofrece, desde el punto de vista turístico, dos variantes bien diferenciadas: por un lado, San Andrés es un destino mundano, donde no falta nada y todo está al alcance de la mano; por otro, Providencia y Santa Catalina poseen el encanto de lo agreste y de lo simple, todo ello enmarcado en un ambiente que aún no ha perdido sus lazos con la naturaleza y su historia. Cómo llegar a las islas. Ubicado en la porción colombiana del Mar Caribe, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos más solicitados por el turismo internacional que, desde diferentes partes del globo, busca las transparentes aguas de su mar de siete colores. El principal atractivo de estas islas lo conforman, sin ninguna duda, sus playas de arena fina, su cálido mar multicolor, paisajes éstos que son complementados con multiplicidad de atracciones naturales y arti...

El corredor turístico de la ruta nacional 14 podrá ser utilizado en su totalidad a partir del año próximo

Las obras de pavimentación del último tramo de tierra de la ruta nacional 14, desde el Paraje Gramado hasta Piñalito, en la provincia de Misiones, habilitarán a partir del próximo año uno de los corredores turísticos más importantes del país. El corredor, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a lo largo de 1.140 kilómetros, es una de las vías más importantes del país ya que es la espina dorsal del Mercosur, conformando una carretera única para el desplazamiento de turistas y mercaderías entre Argentina y Brasil. Las obras, iniciadas en 2015, complementan el trazado iniciado en 2009 y finalizado en 2010 que permitió mejorar el trayecto entre la localidad de Dos Hermanas y el Parque Provincial Piñalito Sur; la ejecución tomó ritmo desde enero pasado y se estima que la finalización estará dentro del plazo programado, en enero de 2018. La pavimentación comprende un tramo de 35 kilómetros que inicia al sur en la intersección de la ruta provincial 20 y se exti...