Ir al contenido principal

La aerolínea brasileña Azul tendrá vuelos directos entre Buenos Aires, Cabo Frío y Navegantes

La aerolínea brasileña Azul anunció el lanzamiento de dos nuevas rutas aéreas que unirán Buenos Aires con Cabo Frío, al norte de Río de Janeiro, y Navegantes, en el estado de Santas Catarina, durante la próxima temporada de verano.
Los nuevos destinos, pensados "a medida" para los turistas argentinos aún no han sido autorizados por los gobiernos de ambos países, pero desde la compañía confían en que la aprobación se dará "prontamente y sin inconvenientes".
De ser autorizados, estos nuevos destinos de la aerolínea brasileña se sumarán al recientemente inaugurado tramo entre Buenos Aires y Belo Horizonte que, a partir del 1 de julio, se cubre con dos frecuencias semanales.
Ambos vuelos tendrán partidas y arribos desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y para el trayecto serán utilizadas aeronaves Embraer 195 con capacidad para 118 pasajeros.
Según la aerolínea, la Ruta Cabo Frío-Ezeiza-Cabo Frío, que comenzará a operar desde el 16 de diciembre, tendrá una frecuencia semanal los sábados.
Partirá a las 11 desde Brasil, con una llegada prevista a Buenos Aires a las 13.25 (14.25 desde el 24 de febrero, por el cambio de horario brasileño de verano). La salida de Ezeiza hacia Cabo Frío está marcada para las 14, con llegada estimada a las 18.05.
De igual modo, la ruta Navegantes-Ezeiza-Navegantes tendrá una frecuencia diaria, con salida de Santa Catarina a las 14 y con un arribo estimado a Ezeiza a las 15.25, desde donde despegará hacia el aeropuerto Víctor Konder, con llegada prevista a las 19.
Es de destacar que esta ruta disminuirá su frecuencia, a partir del 18 de febrero, a cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo), modificando en más una hora los horarios de Buenos Aires, por la anteriormente mencionada diferencia horaria.
Si bien desde Azul no brindaron precisiones al respecto, la diferencia de tiempo de vuelo entre el viaje desde Brasil y el viaje desde Argentina, puede suponerse que la aeronave dispondrá de una escala técnica en el hub que la compañía posee en Belo Horizonte.
Los servicios se continuarán durante el verano, previéndose el último desde y hacia Cabo Frío para el 2 de marzo; hacia Navegantes, la última aeronave tiene salida prevista el 4 de marzo del año próximo, aunque desde la compañía informaron que evaluarán, de acuerdo a la demanda, la continuidad de ambos trayectos.
"Queremos ampliar cada vez más nuestra presencia en Argentina, ofreciendo opciones para que nuestros vecinos porteños lleguen más rápido a sus destinos preferidos en Brasil. Lo mismo ocurrirá con nosotros, ya que a los brasileños noss gusta viajar a Buenos Aires, opinó Daniel Tkacz, director de Planificación de Rutas de Azul..
"Son nuevos mercados para explorar y los beneficios nos conciernen a todos, aportando más comodidad y conectividad en los viajes entre los países", agregó el directivo.
El aeropuerto de Navegantes, en el estado de Santa Catarina, conecta con Camboriú y otros balnearios del sur de Brasil como Bombinhas y Florianópolis, mientras que el de Cabo Frío conecta con Búzios, Cabo Frío y Arraial do Cabo.
Fuente: JOÃO GOLDMEIER, Melhores Destinos - Foto: Renato Serra Fonseca - AirplanesPictures

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentaron el proyecto de Ley que crea el Parque Nacional Aconquija

Diputados Nacionales por la provincia de Tucumán firmaron hoy el proyecto de “Ley de aceptación de cesión de jurisdicción y creación del Parque Nacional Aconquija”, que presentarán ante la Cámara de Diputados de la Nación para su tratamiento en las Comisiones de la misma. Tras la sanción, el área protegida permitirá conservar 77.000 hectáreas de un sistema montañoso que alberga diversos ambientes del noroeste argentino. En el acto de firma, desarrollado este mediodía en la Fundación Miguel Lillo en la capital tucumana, participaron por Parques Nacionales el vicepresidente, Emiliano Ezcurra; el vocal del Directorio, Mariano Grondona; Raúl Chiesa y Julio Monguillot, directores regionales de la Dirección Nacional de Operaciones y la Dirección Nacional de Conservación, respectivamente. Participaron también el intendente del Parque Nacional Los Alisos, Daniel Vega y el titular del Plan Belgrano, José Cano. A partir de la sanción de la Ley Nacional, se establecerán tres nuevas áre...

Mar Caribe colombiano

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, un paraíso con Zona Franca e historias de piratas El archipiélago ofrece, desde el punto de vista turístico, dos variantes bien diferenciadas: por un lado, San Andrés es un destino mundano, donde no falta nada y todo está al alcance de la mano; por otro, Providencia y Santa Catalina poseen el encanto de lo agreste y de lo simple, todo ello enmarcado en un ambiente que aún no ha perdido sus lazos con la naturaleza y su historia. Cómo llegar a las islas. Ubicado en la porción colombiana del Mar Caribe, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es uno de los destinos más solicitados por el turismo internacional que, desde diferentes partes del globo, busca las transparentes aguas de su mar de siete colores. El principal atractivo de estas islas lo conforman, sin ninguna duda, sus playas de arena fina, su cálido mar multicolor, paisajes éstos que son complementados con multiplicidad de atracciones naturales y arti...

El corredor turístico de la ruta nacional 14 podrá ser utilizado en su totalidad a partir del año próximo

Las obras de pavimentación del último tramo de tierra de la ruta nacional 14, desde el Paraje Gramado hasta Piñalito, en la provincia de Misiones, habilitarán a partir del próximo año uno de los corredores turísticos más importantes del país. El corredor, que atraviesa las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones a lo largo de 1.140 kilómetros, es una de las vías más importantes del país ya que es la espina dorsal del Mercosur, conformando una carretera única para el desplazamiento de turistas y mercaderías entre Argentina y Brasil. Las obras, iniciadas en 2015, complementan el trazado iniciado en 2009 y finalizado en 2010 que permitió mejorar el trayecto entre la localidad de Dos Hermanas y el Parque Provincial Piñalito Sur; la ejecución tomó ritmo desde enero pasado y se estima que la finalización estará dentro del plazo programado, en enero de 2018. La pavimentación comprende un tramo de 35 kilómetros que inicia al sur en la intersección de la ruta provincial 20 y se exti...